Cursos en línea

Accede a cursos en línea gratuitos, desde la comodidad de tu casa u oficina y en el horario que más te convenga

Más

Webinars

Actualiza tus conocimientos en temáticas concretas y útiles, de la mano de reconocidos expertos, en seminarios de 60 min.

Más

Artículos y Guías

Descubre las claves básicas para que tu empresa crezca en nuevos mercados. Entérate sobre nuevas tendencias en tu industria, normativas, estándares y mucho más.

Más

Historias de Emprendedores

Aprende de las historias de emprendedores que han logrado derribar barreras y conquistar oportunidades en nuevos mercados

Más
ConnectAmericas Academy

Explora cursos y seminarios en planeación estratégica, marketing digital, internacionalización y mucho más ...

Comienza ahora

Cursos destacados

Introducción al curso Bienvenido al curso online masivo y abierto FINPYME Integrity de ética empresarial para pequeñas y medianas empresas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son consideradas el motor del crecimiento económico en todo el mundo. Representan casi el noventa por ciento de todo el negocio mundial y emplean aproximadamente al sesenta por ciento de la fuerza laboral mundial. Son motores clave del empleo local y del crecimiento de ingresos debido a que pueden operar e innovar en entornos de negocio abiertos y transparentes. En economías de mercados emergentes, los costes de la corrupción y prácticas empresariales poco éticas son muy altos, ya que desvían los recursos de las empresas de actividades generadoras de valor y dificultan la inversión, mucho más necesaria. Las pymes son especialmente vulnerables a estos impactos y por este motivo tienen muchas ventajas a su alcance contribuyendo a un entorno empresarial ético. La ética empresarial se refiere a la aplicación de principios éticos y valores en un entorno empresarial. Implica la adopción de políticas y prácticas empresariales que promuevan la conducta ética de los individuos y las organizaciones. Sin embargo, la conducta empresarial ética trasciende el simple cumplimiento legal y normativo; requiere un compromiso con los principios de honestidad, justicia, integridad, transparencia y responsabilidad en todas las decisiones empresariales, especialmente en aquellas que afectan a los accionistas. Las compañías responsables demuestran este compromiso con un acercamiento sistemático y estructurado al desarrollo de una cultura ética. Ello implica, habitualmente, el desarrollo de un conjunto de estándares o un código basado en los valores de la compañía, la implementación de la infraestructura organizativa para reforzar dichos valores y un sistema de responsabilidad basado en la transparencia. Estos son los principales componentes de un programa de ética empresarial. Este curso proporciona a las pymes una hoja de ruta para desarrollar sistemáticamente un programa de ética empresarial usando el manual de FINPYME Integrity and Business Ethics. Objetivos: El objetivo de este curso es proporcionar a las pymes una guía que les permita desarrollar su propio programa de ética empresarial. Al acabar el curso, usted tiene que haber desarrollado un programa ético para su empresa o, como mínimo, haber identificado los elementos clave necesarios para construir uno con su equipo. Este curso le ayudará a responder a las siguiente preguntas: ¿Por qué una pyme debería implementar un programa de ética empresarial? ¿Cómo implemento un programa ético de acuerdo con el entorno empresarial en el que opero? ¿En qué aspectos de la ética empresarial debería centrarme en mi empresa? ¿Cómo puedo implicar al resto de personas y consiguir su apoyo? ¿Cómo puedo desarrollar un código ético y alinear el resto de políticas empresariales con este código? ¿Qué formación debería proporcionar y a quién para integrar el programa en la empresa? Al finalizar este curso, será capaz de: Comprender la importancia de la ética empresarial para las pymes Apreciar los beneficios de implementar un programa de ética empresarial para su empresa Identificar a los actores principales de su organización y cómo influyen en (o cómo les influye a ellos) su organización Evaluar los riesgos éticos que afronta su organización Desarrollar una visión estratégica para su organización que se basa en valores éticos Preparar a su organización para implementar un programa de ética empresarial Desarrollar los sistemas organizativos y los procesos necesarios para un programa eficaz de ética Diseñar un plan de implementación para su programa de ética Agenda y metodología El curso consta de 7 módulos. Al final de cada curso hay una breve evaluación para valorar su comprensión de los conceptos clave. Para obtener un certificado al finalizar el curso, debes completar todos los módulos de evaluación. El curso está diseñado para completarlo en cuatro semanas si puedes dedicar al menos tres horas y media semanales. Sin embargo, no hay límite de tiempo para completarlo, y los participantes pueden trabajar a su ritmo. Los módulos que se desarrollan son: Ética empresarial y pymes Desarrollo de un programa ético para su compañía Análisis de empresa Visión estratégica Preparación de un programa de ética empresarial para su empresa Organización interna Implementación La metodología del curso combina: Vídeos cortos que destacan situaciones, cuestiones clave y contenidos, así como las opiniones de expertos en la zona. Lecturas seleccionadas que contienen la mayoría de elementos teóricos y conceptuales del curso. Casos que tienen en cuenta un reconocimiento de las realidades a las que se enfrentan las empresas latinoamericanas y caribeñas. Para cualquier consulta o mayor información, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com
El Curso de Transporte y Logística Internacional, es una guía para aquellos emprendedores y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que deseen incursionar en el Comercio Internacional, y cuenten con poca o ninguna experiencia relacionada. Es en si una ayuda para productores, potenciales exportadores o importadores que busquen comercializar sus productos en el exterior, ya que introduce conceptos básicos que le serán útiles en sus gestiones. El curso consta de varias unidades, donde el cursante obtendrá conocimientos relacionados a las siguientes áreas: El proceso de exportación y donde puede encontrar información relevante como clientes potenciales y posibles barreras al comercio Contratación e Incoterms Elementos que conforman el precio de exportación Documentos, Certificados y Requerimientos Generales en el Comercio Internacional Modos de Transporte y su elección Gestión del Transporte y sus Alternativas incluyendo los Agentes de Carga y Consolidación Alternativas e información sobre la Gestión Aduanal Información importante sobre el Contenedor Multimodal, y la protección física de la mercancía Seguros y protección jurídica de su mercancía Modos de Pago y Cobro El proceso paso a paso del embarque marítimo Durante el curso también se ofrecen sugerencias y recomendaciones sobre los diferentes temas expuestos, y a la vez se ofrece una amplia gama de ejemplos para ilustrar mejor los conceptos. Habrá ciertos temas de regulaciones y requerimientos locales específicos que no entran dentro del marco del curso por el nivel de detalle que sería requerido para cubrir cada país, y por la naturaleza cambiante de los mismos. Al finalizar el curso, esperamos que el alumno tenga las bases necesarias para iniciar sus esfuerzos de Comercio Exterior, y sepa consultar las fuentes de información adecuadas para llevar a cabo sus operaciones. Descargar PDF del Syllabus
¿Te interesa conocer herramientas para innovar y hacer crecer tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas? MasterCard e INCAE Business School bajo el programa LEADs Mujer y en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso.   En este programa podrás aprender herramientas enriquecedoras para afianzar el crecimiento de tu empresa en el nuevo contexto en que vivimos, para desarrollar nuevos productos y servicios mientras mejoras tus esfuerzos de comunicación y ventas. Además aprenderás sobre E-commerce, Innovación y desarrollo de nuevos productos, Ventas y Marketing digital.  Es muy importante que sepas que las herramientas que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además de un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio.  *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación.  Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página.

Webinars destacados