Course
Potencialize o crescimento do seu negócio com habilidades financeiras sólidas Esteja você começando agora ou pronta para expandir, fortalecer a base financeira da sua empresa é essencial para alcançar um crescimento sustentável. Nosso novo curso Finanças Inclusivas para MPMEs, desenvolvido pela ConnectAmericas, é uma proposta prática e acessível pensada para ajudar micro, pequenas e médias empresas a melhorar sua gestão financeira, obter ferramentas para avaliar o desempenho do negócio e explorar opções de financiamento alinhadas às suas necessidades. Por meio de conteúdo interativo e estudos de caso reais, você aprenderá a interpretar e utilizar demonstrativos financeiros, administrar recursos, aplicar indicadores financeiros e KPIs para tomar decisões mais estratégicas, além de avaliar alternativas de financiamento — desde empréstimos tradicionais até mecanismos inovadores como crowdfunding e factoring. Você também terá acesso a ferramentas para se preparar para captação via dívida ou capital, e para posicionar seu negócio diante de potenciais investidores. Além disso, o curso ajudará você a se familiarizar com ferramentas digitais que facilitam o acesso ao crédito e a identificar as oportunidades mais adequadas para sua empresa. 📌 Como valor adicional, o curso inclui um módulo opcional dedicado a mulheres empreendedoras, que aborda as barreiras específicas que enfrentam no acesso ao financiamento e propõe estratégias para superá-las. Prepare-se para assumir o controle das finanças do seu negócio, fortalecer sua resiliência financeira e aproveitar novas oportunidades de crescimento — começando hoje! Course
Potencia el crecimiento de tu negocio con habilidades financieras sólidas Ya sea que estés comenzando o lista para escalar, fortalecer la base financiera de tu empresa es clave para lograr un crecimiento sostenible. Nuestro nuevo curso Finanzas Inclusivas para Pymes, desarrollado por ConnectAmericas, es una propuesta práctica y accesible diseñada para ayudar a micro, pequeñas y medianas empresas a mejorar su gestión financiera, obtener herramientas para evaluar el desempeño del negocio y explorar opciones de financiamiento alineadas con sus necesidades. A través de contenido interactivo y casos reales, aprenderás a interpretar y utilizar estados financieros, gestionar recursos, aplicar indicadores financieros y KPIs para tomar mejores decisiones, y evaluar alternativas de financiamiento, desde préstamos tradicionales hasta mecanismos innovadores como el crowdfunding o el factoring. También recibirás herramientas para prepararte para el financiamiento vía deuda o capital, y para posicionar tu negocio frente a potenciales inversionistas. Además, el curso te ayudará a familiarizarte con herramientas digitales que facilitan el acceso al financiamiento y a identificar las oportunidades más adecuadas para tu empresa. 📌 Como valor agregado, tendrás acceso a un módulo opcional dedicado a mujeres empresarias, que analiza las barreras específicas que enfrentan para acceder al financiamiento y propone estrategias para superarlas. Prepárate para tomar el control de las finanzas de tu negocio, fortalecer tu resiliencia financiera y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento—¡comenzando hoy! Course
Unlock the power of financial skills to grow your business. Whether you’re just starting out or ready to scale, strengthening your company’s financial foundation is key to sustainable growth. Inclusive Finance for SMEs, developed by ConnectAmericas, is a practical and accessible course designed to help micro, small, and medium-sized enterprises improve their financial management, gain tools to evaluate business performance, and explore financing options aligned with their needs. Through interactive content and real-life case studies, you’ll learn how to read and use financial statements, manage resources, apply financial ratios and KPIs to guide decision-making, and evaluate funding alternatives—from traditional loans to innovative mechanisms like crowdfunding and factoring. You'll also gain insights on how to prepare for debt or equity financing and how to position your business to attract investors. Additionally, the course will help you navigate digital tools and platforms that facilitate access to finance and allow you to identify the right opportunities for your company. Plus, you’ll also have the opportunity to explore an optional module dedicated to women entrepreneurs, which explores the unique barriers they face in accessing finance and suggest strategies to overcome them. Get ready to take control of your business finances, build financial resilience, and unlock new growth opportunities—starting today. Webinar
Esta sesión, presentada por Pablo García, Director Ejecutivo de Enlaces (República Dominicana) , hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.Para registrarte en el programa, que va hasta finales de julio de 2020, haz click aquí. Webinar
Global Latam: situación actual, tendencias y desafíos de la internacionalización de la economía y las empresas latinoamericanasLa inversión latinoamericana en el exterior es un fenómeno económico de gran importancia, que superó los 40.000 millones de dólares en 2019, una cifra superior al PIB de Bolivia. Es además una realidad crecientemente compleja, en la que las multilatinas están ampliando sus estrategias de expansión, y nuevos actores, como los fondos de capital privado o las startups miran más allá de las fronteras de la región.En este contexto, la crisis derivada del COVID-19 tendrá un impacto profundo, pero también surgirán nuevas oportunidades de internacionalización. Analizamos todos estos aspectos en la iniciativa GLOBAL LATAM, de ICEX-Invest in Spain, informe de referencia para conocer las principales tendencias de la inversión latinoamericana en el mundo.Palabras de apertura por Alicia Montalvo, Directora Ejecutiva por España, Banco Interamericano de Desarrollo. Webinar
Esta sesión, presentada por Tomi Davies, presidente de ABAN (African Business Angel Network), hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.Para registrarte en el programa, que va hasta finales de julio de 2020, haz click aquí. Webinar
Este webinar, presentado por Francisco Pérez, Director del Centro de Emprendimiento del INCAE, hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.A través de Venture Academy, buscamos fortalecer el conocimiento de los emprendedores en la región acerca de las opciones y condiciones existentes para levantamiento de capital, un tema especialmente crítico en la coyuntura económica actual. Haz click aquí. Webinar
No hay dudas de que el mundo cambió. La revolución tecnológica, las nuevas generaciones, el crecimiento exponencial, la forma de estudiar, trabajar, consumir… y por supuesto, la manera de hacer negocios. Entonces, hay una nueva economía. El éxito empresarial ya no solo se mide por su capacidad de maximizar ganancias. Los desafíos actuales demandan un triple resultado: económico, ambiental y social. La pregunta es: ¿cómo ponemos la innovación y los negocios al servicio de un mundo mejor? Este Webinar es dictado por Irene Berardo, quién actualmente es Socia de Fixit, consultora del BID y asesora en gestión de proyectos de innovación social . Además, es miembro de la Comisión de Innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).