Webinar
PM4R ProfessionalRegistro al cursoSi su institución o equipo de proyecto desea realizar este curso, por favor, contacte con alguno de nuestros Education Providers (EP) con los que podrá coordinar la impartición del curso. Los pasos para realizar su inscripción, son los siguientes:1. Junta tu equipo de proyecto para realizar la solicitud (Sugerimos un mínimos de 5 integrantes por equipo)2. Revisa el perfil de nuestros EP que se detallan a continuación.3. Contacta con el EP con el que deseas realizar la capacitación, indicándole la siguiente información:Fechas en las que deseas tener la capacitación.Número de equipos de proyecto y número de personas por equipo.País de la organización e idioma en el que deseas realizar el curso.4. ¡Tú equipo ya está listo para mejorar sus habilidades en Gestión en Proyectos!Education Providers (EP)A continuación podrá ver la información de nuestras empresas afiliadas y sus datos de contacto. Podrá contactar con ellos para cualquier duda respecto a la impartición del curso. El curso tiene como objetivo presentar las herramientas modernas de planificación y gestión de proyectos de desarrollo e impacto social/ambiental con base en las mejores prácticas internacionales (PMI y el Prince2). El programa está dirigido a equipos de proyecto y, por ende, la inscripción debe realizarse por equipos, no de forma individual. El curso de Certificación PM4R Professional fue diseñado y organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de la iniciativa de Gestión de Proyectos para Resultados (PM4R), orientado a mejorar las competencias en gestión de proyectos de los equipos constituidos por los miembros de las agencias ejecutoras y miembros de los órganos de enlace.Se espera que esta capacitación fortalezca tus facultades de planificación y gerencia de proyectos y las de tu equipo. Con ello se busca que los programas bajo tu responsabilidad se ejecuten con un enfoque en resultados y considerando los riesgos identificados a través de la aplicación de prácticas y herramientas probadas de la gestión de proyectos.El curso tiene una duración de 7 semanas virtuales integrada por 5 módulos de aprendizaje. Éstos, a su vez, se estructuran en unidades, cuyos contenidos se refuerzan con una serie de actividades individuales y grupales que realizarás con el acompañamiento de un tutor. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de su práctica de “conocimiento abierto” pone a disposición sin costo a las personas interesadas en realizar este curso, los materiales y la metodología. El BID no se hace responsable: i) del establecimiento de tarifas y los acuerdos económicos que se alcancen con el EP para la impartición del curso, y ii) la coordinación del curso y el desempeño de los trainers. El EP es el responsable de fijar los emolumentos en base en su experiencia y al esfuerzo que conlleve la impartición de la formación, estando el BID al margen de estos acuerdos. El BID evaluará el desempeño de los EP en base en una encuesta de evaluación final. Duración: 7 semanasMínimo esfuerzo requerido: 55 horas por curso Valor: Concretar con el EP. Nivel: Intermedio / Avanzado Idiomas: Español, inglés y portugués Estructura del curso Módulo 1. Acta De Constitución Del Proyecto Y Edt Módulo 2. Cronograma Módulo 3. Curva S Y Matriz De Adquisiciones Módulo 4. Matriz De Riesgos Y Matriz De Comunicaciones Módulo 5. Matriz De Asignación De Responsabilidades Y Gestión Del Valor GanadoObjetivosAl finalizar el curso, los participantes deberían ser capaces de:Identificar los Siete (7) Pasos de la Metodología del PM4R.Explicar los diferentes procesos para el desarrollo de los Siete (7) Pasos de la metodología del PM4R.Aplicar los Siete (7) Pasos de la Metodología del PM4R en la gestión de sus proyectos de desarrollo.Demostrar un compromiso personal para lograr los objetivos del equipo. var link = document.createElement('meta'); link.setAttribute('property', 'og:image'); link.content = ' '; document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(link); Curso
El Curso de Transporte y Logística Internacional, es una guía para aquellos emprendedores y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que deseen incursionar en el Comercio Internacional, y cuenten con poca o ninguna experiencia relacionada. Es en si una ayuda para productores, potenciales exportadores o importadores que busquen comercializar sus productos en el exterior, ya que introduce conceptos básicos que le serán útiles en sus gestiones. El curso consta de varias unidades, donde el cursante obtendrá conocimientos relacionados a las siguientes áreas: El proceso de exportación y donde puede encontrar información relevante como clientes potenciales y posibles barreras al comercio Contratación e Incoterms Elementos que conforman el precio de exportación Documentos, Certificados y Requerimientos Generales en el Comercio Internacional Modos de Transporte y su elección Gestión del Transporte y sus Alternativas incluyendo los Agentes de Carga y Consolidación Alternativas e información sobre la Gestión Aduanal Información importante sobre el Contenedor Multimodal, y la protección física de la mercancía Seguros y protección jurídica de su mercancía Modos de Pago y Cobro El proceso paso a paso del embarque marítimo Durante el curso también se ofrecen sugerencias y recomendaciones sobre los diferentes temas expuestos, y a la vez se ofrece una amplia gama de ejemplos para ilustrar mejor los conceptos. Habrá ciertos temas de regulaciones y requerimientos locales específicos que no entran dentro del marco del curso por el nivel de detalle que sería requerido para cubrir cada país, y por la naturaleza cambiante de los mismos. Al finalizar el curso, esperamos que el alumno tenga las bases necesarias para iniciar sus esfuerzos de Comercio Exterior, y sepa consultar las fuentes de información adecuadas para llevar a cabo sus operaciones. Descargar PDF del Syllabus Curso
A lo largo del curso descubrirás cuáles son las claves para organizar la gestión y gobernanza de una empresa familiar en donde hay que distinguir los aspectos fundamentales de la familia, el negocio y la propiedad asociados. En las empresas familiares, los roles entre los miembros de la familia, los accionistas y los miembros de la gerencia pueden superponerse. En estos casos, la ausencia de fronteras y estructuras claras que delimiten las relaciones entre los actores pueden llevar a la confusión e incluso al surgimiento de conflictos que pongan en juego el bienestar familiar y empresarial. Para contar con una empresa familiar sólida, confiable y que perdure en el tiempo, es importante establecer y formalizar las estructuras y procesos de gobernanza que regulen estas relaciones y apoyen su sostenibilidad. De este modo, el modelo de los tres círculos que se propone facilita dicha gestión y ayuda a los empresarios a llevar a cabo esta tarea para que su empresa familiar sea un éxito independientemente de cuál sea su estructura de propiedad, volumen de negocio o relación familiar. Te recordamos que todos los cursos de la Academia ConnectAmericas son gratuitos y no implican costo alguno. Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en el foro de discusión del curso. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Curso
La planeación estratégica permite situar a un negocio en una posición óptima para su desarrollo, siempre que se realice con rigor y tras una profunda reflexión sobre cuáles son los objetivos de la organización, su posición competitiva y qué estrategias son las más adecuadas. En este curso, diseñado desde una perspectiva eminentemente práctica, los participantes obtendrán las herramientas fundamentales para desarrollar su propio plan estratégico. Para ello, los logros específicos que se persiguen son: Definir la misión, visión y valores de una empresa. Realizar el diagnóstico de la situación de una empresa, a partir del análisis de los factores internos y externos. Programar los objetivos y estrategias de la empresa. Elaborar planes operativos y proyectos estratégicos. Utilizar herramientas de análisis y de medición de resultados. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Curso
Durante las próximas semanas vas a profundizar en el mundo del marketing, conociendo sus principales características y estrategias. Para ello se analizarán pormenorizadamente las 4 Ps del mercadeo: Producto, Precio, Plaza y Promoción, y se contextualizarán en las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, Lanzamiento, Crecimiento, Madurez y Declive. Además se dará a conocer la importancia del branding para reforzar la propia marca. Durante las diferentes unidades se te propondrán algunas actividades para que empieces a sentar las bases del plan de marketing de tu producto. Los materiales que elabores, en base a su propia experiencia, pueden ser enviados al tutor del curso para su revisión. Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en el foro de discusión del curso. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Curso
Introducción al curso Bienvenido al curso online masivo y abierto FINPYME Integrity de ética empresarial para pequeñas y medianas empresas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son consideradas el motor del crecimiento económico en todo el mundo. Representan casi el noventa por ciento de todo el negocio mundial y emplean aproximadamente al sesenta por ciento de la fuerza laboral mundial. Son motores clave del empleo local y del crecimiento de ingresos debido a que pueden operar e innovar en entornos de negocio abiertos y transparentes. En economías de mercados emergentes, los costes de la corrupción y prácticas empresariales poco éticas son muy altos, ya que desvían los recursos de las empresas de actividades generadoras de valor y dificultan la inversión, mucho más necesaria. Las pymes son especialmente vulnerables a estos impactos y por este motivo tienen muchas ventajas a su alcance contribuyendo a un entorno empresarial ético. La ética empresarial se refiere a la aplicación de principios éticos y valores en un entorno empresarial. Implica la adopción de políticas y prácticas empresariales que promuevan la conducta ética de los individuos y las organizaciones. Sin embargo, la conducta empresarial ética trasciende el simple cumplimiento legal y normativo; requiere un compromiso con los principios de honestidad, justicia, integridad, transparencia y responsabilidad en todas las decisiones empresariales, especialmente en aquellas que afectan a los accionistas. Las compañías responsables demuestran este compromiso con un acercamiento sistemático y estructurado al desarrollo de una cultura ética. Ello implica, habitualmente, el desarrollo de un conjunto de estándares o un código basado en los valores de la compañía, la implementación de la infraestructura organizativa para reforzar dichos valores y un sistema de responsabilidad basado en la transparencia. Estos son los principales componentes de un programa de ética empresarial. Este curso proporciona a las pymes una hoja de ruta para desarrollar sistemáticamente un programa de ética empresarial usando el manual de FINPYME Integrity and Business Ethics. Objetivos: El objetivo de este curso es proporcionar a las pymes una guía que les permita desarrollar su propio programa de ética empresarial. Al acabar el curso, usted tiene que haber desarrollado un programa ético para su empresa o, como mínimo, haber identificado los elementos clave necesarios para construir uno con su equipo. Este curso le ayudará a responder a las siguiente preguntas: ¿Por qué una pyme debería implementar un programa de ética empresarial? ¿Cómo implemento un programa ético de acuerdo con el entorno empresarial en el que opero? ¿En qué aspectos de la ética empresarial debería centrarme en mi empresa? ¿Cómo puedo implicar al resto de personas y consiguir su apoyo? ¿Cómo puedo desarrollar un código ético y alinear el resto de políticas empresariales con este código? ¿Qué formación debería proporcionar y a quién para integrar el programa en la empresa? Al finalizar este curso, será capaz de: Comprender la importancia de la ética empresarial para las pymes Apreciar los beneficios de implementar un programa de ética empresarial para su empresa Identificar a los actores principales de su organización y cómo influyen en (o cómo les influye a ellos) su organización Evaluar los riesgos éticos que afronta su organización Desarrollar una visión estratégica para su organización que se basa en valores éticos Preparar a su organización para implementar un programa de ética empresarial Desarrollar los sistemas organizativos y los procesos necesarios para un programa eficaz de ética Diseñar un plan de implementación para su programa de ética Agenda y metodología El curso consta de 7 módulos. Al final de cada curso hay una breve evaluación para valorar su comprensión de los conceptos clave. Para obtener un certificado al finalizar el curso, debes completar todos los módulos de evaluación. El curso está diseñado para completarlo en cuatro semanas si puedes dedicar al menos tres horas y media semanales. Sin embargo, no hay límite de tiempo para completarlo, y los participantes pueden trabajar a su ritmo. Los módulos que se desarrollan son: Ética empresarial y pymes Desarrollo de un programa ético para su compañía Análisis de empresa Visión estratégica Preparación de un programa de ética empresarial para su empresa Organización interna Implementación La metodología del curso combina: Vídeos cortos que destacan situaciones, cuestiones clave y contenidos, así como las opiniones de expertos en la zona. Lecturas seleccionadas que contienen la mayoría de elementos teóricos y conceptuales del curso. Casos que tienen en cuenta un reconocimiento de las realidades a las que se enfrentan las empresas latinoamericanas y caribeñas. Para cualquier consulta o mayor información, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Curso
Las aduanas tienen ante sí el reto de atender una circulación de mercancías creciente y de hacerlo en un entorno marcado por las amenazas globales. Para la economía mundial, y por supuesto, para la economía de nuestra región, participar en el comercio internacional es esencial para seguir creciendo y mejorando los niveles de vida de nuestros ciudadanos. El programa de Operador Económico Autorizado viene a dar respuesta a estas necesidades ofreciendo una solución basada en la confianza y en la cooperación. Gracias a este programa, las empresas relacionadas con la cadena logística del comercio internacional pueden obtener una certificación como Operadores Económicos Autorizados que les permitirá actuar siguiendo unos criterios seguros y eficaces y contar con el reconocimiento y la confianza de las autoridades aduaneras. Si tu empresa, sea grande o pequeña, está relacionada de algún modo con el comercio internacional, este curso te interesa. En él trataremos de responder a estas preguntas: ¿Qué significa ser OEA? ¿Qué ventajas obtendré si mi empresa se certifica como OEA? ¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir? ¿Cómo puedo acceder al programa? Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un puntaje igual o superior a 80% , podrás solicitar tu certificado de participación, escribiendo al correo electrónico: academy@connectamericas.com