Webinar
Este webinar, presentado por Francisco Pérez, Director del Centro de Emprendimiento del INCAE, hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.A través de Venture Academy, buscamos fortalecer el conocimiento de los emprendedores en la región acerca de las opciones y condiciones existentes para levantamiento de capital, un tema especialmente crítico en la coyuntura económica actual. Haz click aquí. Webinar
Global Latam: situación actual, tendencias y desafíos de la internacionalización de la economía y las empresas latinoamericanasLa inversión latinoamericana en el exterior es un fenómeno económico de gran importancia, que superó los 40.000 millones de dólares en 2019, una cifra superior al PIB de Bolivia. Es además una realidad crecientemente compleja, en la que las multilatinas están ampliando sus estrategias de expansión, y nuevos actores, como los fondos de capital privado o las startups miran más allá de las fronteras de la región.En este contexto, la crisis derivada del COVID-19 tendrá un impacto profundo, pero también surgirán nuevas oportunidades de internacionalización. Analizamos todos estos aspectos en la iniciativa GLOBAL LATAM, de ICEX-Invest in Spain, informe de referencia para conocer las principales tendencias de la inversión latinoamericana en el mundo.Palabras de apertura por Alicia Montalvo, Directora Ejecutiva por España, Banco Interamericano de Desarrollo. Webinar
Esta sesión, presentada por Pablo García, Director Ejecutivo de Enlaces (República Dominicana) , hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.Para registrarte en el programa, que va hasta finales de julio de 2020, haz click aquí. Webinar
Esta sesión, presentada por Tomi Davies, presidente de ABAN (African Business Angel Network), hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.Para registrarte en el programa, que va hasta finales de julio de 2020, haz click aquí. Webinar
Esta sesión, presentada por Irene Arias Hofman, CEO BID Lab, e Isabelle Chaquiriand, Directora, Xcala., hace parte del programa #VentureAcademy, organizado por BID Lab, XCALA y ConnectaAmericas, con el objetivo de llevar capacitaciones virtuales en vivo en temas de emprendimiento y levantamiento de capital para las startups, PYMES, e inversionistas de América Latina y el Caribe.Para registrarte en el programa, haz click aquí. Webinar
No hay dudas de que el mundo cambió. La revolución tecnológica, las nuevas generaciones, el crecimiento exponencial, la forma de estudiar, trabajar, consumir… y por supuesto, la manera de hacer negocios. Entonces, hay una nueva economía. El éxito empresarial ya no solo se mide por su capacidad de maximizar ganancias. Los desafíos actuales demandan un triple resultado: económico, ambiental y social. La pregunta es: ¿cómo ponemos la innovación y los negocios al servicio de un mundo mejor? Este Webinar es dictado por Irene Berardo, quién actualmente es Socia de Fixit, consultora del BID y asesora en gestión de proyectos de innovación social . Además, es miembro de la Comisión de Innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Webinar
Aprende de los expertos de ProColombia a exportar tu producto al resto de la región! En este webinar, nuestro socio ProColombia te orientará en el proceso de exportación de tus productos, y te presentará una herramienta esencial para lograrlo. Se trata de Export Access, una herramienta dirigida especialmente a las MIPYME's de la región de las Américas y el Caribe. Aquí, los empresarios encontrarán información en un lenguaje amigable que les permite conocer las condiciones no arancelarias de exportación a varios países, como las medidas sanitarias, requisitos ambientales, permisos, licencias, etiquetado y empaque, entre otros. Webinar
Esta capacitación se realizó en el marco de LAC Flavors Chile 2018 MODERADOR-Fabrizio Opertti, Jefe de la División de Comercio e Inversión, BID Panelistas: -Patricia Concha – Directora General, Mickelsen Gourmet, Chile -Tanya Muñoz – Directora General, La Chunga S.A. de C.V., México -Sebastián Arrieta – Presidente, Brilliant Foods, Perú -Ana Claudia Morán – Directora General, International Business Alliances, Uruguay Webinar
Los empleos de alta calidad en TI y BPO pueden ser un medio para el empoderamiento económico de las mujeres -salarios relativamente altos, beneficios que significan mayor seguridad y autonomía-, ya que los empleos en industrias innovadoras brindan capacitación, experiencia y exposición internacional. Algunas estrategias para aumentar el liderazgo y empoderamiento de las mujeres en el sector son: capacitación de recursos humanos en estrategias de contratación para equiparar el desequilibrio; retener a las mujeres a través de beneficios competitivos; preparar activamente a las mujeres para su promoción a través de la capacitación, rutas de carrera claras y tutoría; celebrar públicamente los éxitos de las mujeres en el campo; y abrazar oportunidades para la creación de redes y diálogo sobre el equilibrio de género.Las panelistas de este segmento compartieron no solo sus historias individuales de perseverancia y éxito, sino también reflexiones sobre las acciones más productivas para hombres y mujeres, empresas y gobiernos, para mejorar el equilibrio de género y el empoderamiento de las mujeres desde la escala más baja hasta la más alta dentro de las empresas de servicios globales. Moderadora: Jin Yi Hwang, Cámara Argentina de la ConstrucciónSpeakers: Isabel Mejia Rivas, Integration and Trade Specialist, Inter-American Development Bank Kerry Hallard, CEO, Global Outsourcing Association UK Mariana Costa, Co-Founder and CEO, Laboratoria Webinar
La gama de servicios que se pueden realizar de forma remota ha aumentado a lo largo del tiempo. Big Data y las nuevas tecnologías (como la automatización) han aumentado la variedad, velocidad, calidad y eficiencia de este tipo de servicos, gracias a la conectividad global y a Internet. Pero nos preguntamos: ¿De qué manera el uso de Internet continuará evolucionando?¿Cómo impacta la globalización de los servicios? ¿Qué tecnologías y nuevas aplicaciones de modelos existentes han permitido que el comercio electrónico se extienda al sector de servicios, como en el caso de Amazon Web Services?¿Las redes sociales han impactado en la prestación de servicios, el servicio al cliente y la desintermediación? ¿El alcance de las principales plataformas de redes sociales (por ejemplo, Facebook y Twitter) requiere una mayor coordinación de políticas entre gobiernos en todo el mundo?¿De qué manera ha evolucionado el uso de Internet por parte del gobierno (registro de empresas, aduanas, promoción comercial, etc.)? ¿Qué se puede hacer para seguir aumentando el acceso a Internet y las oportunidades de negocios globales para las pequeñas empresas? En este panel, líderes empresariales comparten sus experiencias y expectativas para el futuro dinámico de Internet y la prestación de servicios. Moderador: Ady Beitler, Especialista Senior de Integración y Comercio, BIDSpeakers:Gabriel Recalde, Senior Policy Analyst, Google Gonzalo Navarro, Executive Director of the Latin American Internet Association Luis Loaiza, Co-Founder, Shippify.co Otto Rivera-Valle, Executive Vice-President, Costa Rica Chamber of Information and Communication Technologies (CAMTIC) Webinar
Business Process Outsourcing (BPO) permite lograr mayor eficiencia con la externalización o tercerización de servicios mediante proveedores externos. Las áreas de importancia son: recursos humanos, finanzas, contabilidad y servicio al cliente, a través de mercados verticales. La tercerización financiera y contable (FAO) continúa como uno de los segmentos de más rápido crecimiento. Sin embargo, un crecimiento más lento de lo esperado en los últimos años ha llevado a los directores financieros a explorar nuevas estrategias de optimización como la automatización, nuevas estructuras de costos y los procesos de negocio. Mientras tanto, el segmento de banca, servicios financieros y seguros (BFSI) continúa incorporando análisis de datos, mejora al cliente, servicio y retención de clientes; pero enfrenta desafíos de seguridad con la rápida tasa de cambio tecnológico. Moderador:Santiago Pinzón, Director Ejecutivo de ANDI, ColombiaSpeakers:Brendan Quirk, Regional Leader, RSM Latin America Gonzalo Gutiérrez Lorenzo, Director de Outsourcing Services, INDRA