Webinar
The “sharing economy” is not a sector, but rather a new delivery model that will have an impact across all services. While typically services outsourcing previously required high-level outreach and negotiations to build a B2B relationship between companies, outsourcing of services can now be implemented nearly instantaneously and to individuals as well as businesses. The biggest successes in this space to date are among those early adopters who created the platforms on which resources and information are pooled and parceled out according to demand. These include, of course, notable market-makers Uber (in local transportation) and AirBnB (in housing rentals). Driving this trend is the push for operational efficiency and scalability, the rapid proliferation of mobile technology, and evolving labor practices. While new platforms spring up to implement the sharing model in seemingly every niche of the economy, perhaps the greatest new opportunities lie in partnerships, e.g., food delivery services that leverage the existing network of Uber transportation to fulfill deliveries. Understanding the role of sharing in the future economy is ‘key’ to ensuring value chain integration from initial software development to implementation in new locations. Moderator: Luiz Ros, Special Advisor for Innovation Digital Economy Initiative, Office of the Presidency, InterAmerican Development Bank Speakers: Shawn Sullivan, Public Policy lead for Central America and the Caribbean, AirBnB Inc. Ivo Côrrea, Policy Director for CA & Caribbean, Uber Technologies Inc. Webinar
The IDB has been a key partner in the development of the global services sector in Latin America and the Caribbean. On the one hand, IDB’s programs and partnerships that have supported the sector’s rapid growth in the region will be highlighted, with a focus on targeted human capital development initiatives known as ‘finishing schools’. On the other hand, the role of ConnectAmericas will be underlined as the first social network for small and medium sized enterprises (SMEs) in the Americas, which includes a ‘Global Services’ networking community that promotes outsourcing and offshoring business opportunities and assesses trends and information for SMEs specialized in the ITO/BPO/KPO industry sectors in the region. Speaker and Moderator: Fabrizio Opertti, Division Chief, Trade and Investment Division, Inter-American Development Bank Speakers: “Finishing Schools” Business Case #1: Ximena Stawsky, Head of Andean Cluster & Demand Planning Latam, Merck Group Uruguay“Finishing Schools” Business Case #2: Manuel Gordo Juliá, CEO of Allied Global Guatemala Webinar
Artificial Intelligence and Virtual Reality technologies promise to harness today’s computing power to achieve scale, accuracy, and speed improvements at an exponential rate. There are efficiency and quality improvements to be made, but what are the trade-offs? On this panel, experts from cutting edge companies weigh in: What are the sectors in which these new technologies are currently being implemented and what are the challenges and opportunities that they are presenting? How can providers keep up with the computing advances (machine vision, speech recognition, natural language processing, machine learning) that may require substantial technology upgrades and replacements. How can we accelerate up-skilling of labor to keep up with rapid technology development? Evidently, as automated processes learn and adapt to change, so must Latin American and Caribbean service providers. Moderator: Vitaly Golomb, Investor & Global Startup Evangelist, HP Tech Ventures Speakers: Frank Casale, Founder & CEO, The Institute for Robotic Process Automation Dr. Carolina Cruz-Neira, Director of the Emerging Analytics Center, University of Arkansas at Little Rock Avinash Vashistha, Chairman and CEO of Tholons Inc. and Former Chairman and Country Managing Director- India of Accenture Services Webinar
PM4R ProfessionalRegistro al cursoSi su institución o equipo de proyecto desea realizar este curso, por favor, contacte con alguno de nuestros Education Providers (EP) con los que podrá coordinar la impartición del curso. Los pasos para realizar su inscripción, son los siguientes:1. Junta tu equipo de proyecto para realizar la solicitud (Sugerimos un mínimos de 5 integrantes por equipo)2. Revisa el perfil de nuestros EP que se detallan a continuación.3. Contacta con el EP con el que deseas realizar la capacitación, indicándole la siguiente información:Fechas en las que deseas tener la capacitación.Número de equipos de proyecto y número de personas por equipo.País de la organización e idioma en el que deseas realizar el curso.4. ¡Tú equipo ya está listo para mejorar sus habilidades en Gestión en Proyectos!Education Providers (EP)A continuación podrá ver la información de nuestras empresas afiliadas y sus datos de contacto. Podrá contactar con ellos para cualquier duda respecto a la impartición del curso. El curso tiene como objetivo presentar las herramientas modernas de planificación y gestión de proyectos de desarrollo e impacto social/ambiental con base en las mejores prácticas internacionales (PMI y el Prince2). El programa está dirigido a equipos de proyecto y, por ende, la inscripción debe realizarse por equipos, no de forma individual. El curso de Certificación PM4R Professional fue diseñado y organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de la iniciativa de Gestión de Proyectos para Resultados (PM4R), orientado a mejorar las competencias en gestión de proyectos de los equipos constituidos por los miembros de las agencias ejecutoras y miembros de los órganos de enlace.Se espera que esta capacitación fortalezca tus facultades de planificación y gerencia de proyectos y las de tu equipo. Con ello se busca que los programas bajo tu responsabilidad se ejecuten con un enfoque en resultados y considerando los riesgos identificados a través de la aplicación de prácticas y herramientas probadas de la gestión de proyectos.El curso tiene una duración de 7 semanas virtuales integrada por 5 módulos de aprendizaje. Éstos, a su vez, se estructuran en unidades, cuyos contenidos se refuerzan con una serie de actividades individuales y grupales que realizarás con el acompañamiento de un tutor. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de su práctica de “conocimiento abierto” pone a disposición sin costo a las personas interesadas en realizar este curso, los materiales y la metodología. El BID no se hace responsable: i) del establecimiento de tarifas y los acuerdos económicos que se alcancen con el EP para la impartición del curso, y ii) la coordinación del curso y el desempeño de los trainers. El EP es el responsable de fijar los emolumentos en base en su experiencia y al esfuerzo que conlleve la impartición de la formación, estando el BID al margen de estos acuerdos. El BID evaluará el desempeño de los EP en base en una encuesta de evaluación final. Duración: 7 semanasMínimo esfuerzo requerido: 55 horas por curso Valor: Concretar con el EP. Nivel: Intermedio / Avanzado Idiomas: Español, inglés y portugués Estructura del curso Módulo 1. Acta De Constitución Del Proyecto Y Edt Módulo 2. Cronograma Módulo 3. Curva S Y Matriz De Adquisiciones Módulo 4. Matriz De Riesgos Y Matriz De Comunicaciones Módulo 5. Matriz De Asignación De Responsabilidades Y Gestión Del Valor GanadoObjetivosAl finalizar el curso, los participantes deberían ser capaces de:Identificar los Siete (7) Pasos de la Metodología del PM4R.Explicar los diferentes procesos para el desarrollo de los Siete (7) Pasos de la metodología del PM4R.Aplicar los Siete (7) Pasos de la Metodología del PM4R en la gestión de sus proyectos de desarrollo.Demostrar un compromiso personal para lograr los objetivos del equipo. var link = document.createElement('meta'); link.setAttribute('property', 'og:image'); link.content = ' '; document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(link); Course
El Curso de Transporte y Logística Internacional, es una guía para aquellos emprendedores y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que deseen incursionar en el Comercio Internacional, y cuenten con poca o ninguna experiencia relacionada. Es en si una ayuda para productores, potenciales exportadores o importadores que busquen comercializar sus productos en el exterior, ya que introduce conceptos básicos que le serán útiles en sus gestiones. El curso consta de varias unidades, donde el cursante obtendrá conocimientos relacionados a las siguientes áreas: El proceso de exportación y donde puede encontrar información relevante como clientes potenciales y posibles barreras al comercio Contratación e Incoterms Elementos que conforman el precio de exportación Documentos, Certificados y Requerimientos Generales en el Comercio Internacional Modos de Transporte y su elección Gestión del Transporte y sus Alternativas incluyendo los Agentes de Carga y Consolidación Alternativas e información sobre la Gestión Aduanal Información importante sobre el Contenedor Multimodal, y la protección física de la mercancía Seguros y protección jurídica de su mercancía Modos de Pago y Cobro El proceso paso a paso del embarque marítimo Durante el curso también se ofrecen sugerencias y recomendaciones sobre los diferentes temas expuestos, y a la vez se ofrece una amplia gama de ejemplos para ilustrar mejor los conceptos. Habrá ciertos temas de regulaciones y requerimientos locales específicos que no entran dentro del marco del curso por el nivel de detalle que sería requerido para cubrir cada país, y por la naturaleza cambiante de los mismos. Al finalizar el curso, esperamos que el alumno tenga las bases necesarias para iniciar sus esfuerzos de Comercio Exterior, y sepa consultar las fuentes de información adecuadas para llevar a cabo sus operaciones. Descargar PDF del Syllabus