Course
Durante las próximas semanas vas a profundizar en el mundo del marketing, conociendo sus principales características y estrategias. Para ello se analizarán pormenorizadamente las 4 Ps del mercadeo: Producto, Precio, Plaza y Promoción, y se contextualizarán en las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, Lanzamiento, Crecimiento, Madurez y Declive. Además se dará a conocer la importancia del branding para reforzar la propia marca. Durante las diferentes unidades se te propondrán algunas actividades para que empieces a sentar las bases del plan de marketing de tu producto. Los materiales que elabores, en base a su propia experiencia, pueden ser enviados al tutor del curso para su revisión. Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en el foro de discusión del curso. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Webinar
Esta capacitación se realizó en el marco de LAC Flavors Chile 2018 MODERADOR-Fabrizio Opertti, Jefe de la División de Comercio e Inversión, BID Panelistas: -Patricia Concha – Directora General, Mickelsen Gourmet, Chile -Tanya Muñoz – Directora General, La Chunga S.A. de C.V., México -Sebastián Arrieta – Presidente, Brilliant Foods, Perú -Ana Claudia Morán – Directora General, International Business Alliances, Uruguay Course
La planeación estratégica permite situar a un negocio en una posición óptima para su desarrollo, siempre que se realice con rigor y tras una profunda reflexión sobre cuáles son los objetivos de la organización, su posición competitiva y qué estrategias son las más adecuadas. En este curso, diseñado desde una perspectiva eminentemente práctica, los participantes obtendrán las herramientas fundamentales para desarrollar su propio plan estratégico. Para ello, los logros específicos que se persiguen son: Definir la misión, visión y valores de una empresa. Realizar el diagnóstico de la situación de una empresa, a partir del análisis de los factores internos y externos. Programar los objetivos y estrategias de la empresa. Elaborar planes operativos y proyectos estratégicos. Utilizar herramientas de análisis y de medición de resultados. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Course
Este curso está diseñado para brindar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) una sólida comprensión sobre el proceso de internacionalización en el sector agroalimentario. El objetivo principal de este programa es equipar a las PyMES agrícolas, cooperativas y asociaciones de productores con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que implica la expansión de sus ofertas de alimentos, productos y servicios a nivel internacional, todo desde una perspectiva de sostenibilidad económica, ambiental y social. Este curso consta de tres módulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos de la internacionalización y la sostenibilidad en el contexto de las PyMES agroalimentarias. Desde las motivaciones detrás de la internacionalización hasta las estrategias clave para impulsar la agroexportación, y finalmente, la incorporación de prácticas sostenibles en el proceso, los participantes explorarán un conjunto diverso de temas y adquirirán conocimientos esenciales. El programa ofrece una combinación de videos explicativos, recursos complementarios, actividades de refuerzo, glosarios con conceptos clave y pruebas de evaluación de conocimientos. Los participantes encontrarán un ambiente de aprendizaje interactivo y flexible, con la posibilidad de acceder a los contenidos en cualquier momento, incluso después de completar el curso completo. Se espera que este curso proporcione a los participantes las habilidades y el conocimiento necesarios para aprovechar oportunidades de internacionalización en el mercado agroalimentario, al tiempo que promueve prácticas sostenibles que benefician tanto a las PyMES como al entorno global. ¡Les deseamos un viaje educativo exitoso y enriquecedor!