Webinar
Aprende de los expertos de ProColombia a exportar tu producto al resto de la región! En este webinar, nuestro socio ProColombia te orientará en el proceso de exportación de tus productos, y te presentará una herramienta esencial para lograrlo. Se trata de Export Access, una herramienta dirigida especialmente a las MIPYME's de la región de las Américas y el Caribe. Aquí, los empresarios encontrarán información en un lenguaje amigable que les permite conocer las condiciones no arancelarias de exportación a varios países, como las medidas sanitarias, requisitos ambientales, permisos, licencias, etiquetado y empaque, entre otros. Course
¿Te interesa hacer crecer tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas pero es hora de crecer y no sabes exactamente por dónde empezar? MasterCard e INCAE Business School en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso. En este curso te ayudaremos a diseñar una estrategia de crecimiento para tu empresa y te guiaremos para que identifiques las áreas de tu organización que debes ajustar antes de empezar este proceso. Además aprenderás sobre estrategias de marketing y ventas, gestión de equipos de trabajo, finanzas, alternativas existentes para financiar tu crecimiento, operaciones y gobierno corporativo. Es muy importante que sepas que las estrategias que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además tienen un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio. *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación. Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página. Course
¿Te interesa hacer comprender mejor las finanzas de tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas pero es hora de crecer y no sabes exactamente por dónde empezar? MasterCard e INCAE Business School bajo el programa Leads Mujer en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso. En este curso conocerás términos básicos de contabilidad y estados financieros. Explicaremos de forma simple los conceptos base que necesita toda empresaria para tener una empresa financieramente saludable. Temas: Introducción a la contabilidad, sistemas de información contable, ciclo contable, estados financieros, balance general, flujo de caja, entre otros. Además podrás ver cápsulas exclusivas conversatorios con expertas de la región. Es muy importante que sepas que las estrategias que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además tienen un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio. *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación. Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página. Webinar
Los empleos de alta calidad en TI y BPO pueden ser un medio para el empoderamiento económico de las mujeres -salarios relativamente altos, beneficios que significan mayor seguridad y autonomía-, ya que los empleos en industrias innovadoras brindan capacitación, experiencia y exposición internacional. Algunas estrategias para aumentar el liderazgo y empoderamiento de las mujeres en el sector son: capacitación de recursos humanos en estrategias de contratación para equiparar el desequilibrio; retener a las mujeres a través de beneficios competitivos; preparar activamente a las mujeres para su promoción a través de la capacitación, rutas de carrera claras y tutoría; celebrar públicamente los éxitos de las mujeres en el campo; y abrazar oportunidades para la creación de redes y diálogo sobre el equilibrio de género.Las panelistas de este segmento compartieron no solo sus historias individuales de perseverancia y éxito, sino también reflexiones sobre las acciones más productivas para hombres y mujeres, empresas y gobiernos, para mejorar el equilibrio de género y el empoderamiento de las mujeres desde la escala más baja hasta la más alta dentro de las empresas de servicios globales. Moderadora: Jin Yi Hwang, Cámara Argentina de la ConstrucciónSpeakers: Isabel Mejia Rivas, Integration and Trade Specialist, Inter-American Development Bank Kerry Hallard, CEO, Global Outsourcing Association UK Mariana Costa, Co-Founder and CEO, Laboratoria Course
A lo largo del curso descubrirás cuáles son las claves para organizar la gestión y gobernanza de una empresa familiar en donde hay que distinguir los aspectos fundamentales de la familia, el negocio y la propiedad asociados. En las empresas familiares, los roles entre los miembros de la familia, los accionistas y los miembros de la gerencia pueden superponerse. En estos casos, la ausencia de fronteras y estructuras claras que delimiten las relaciones entre los actores pueden llevar a la confusión e incluso al surgimiento de conflictos que pongan en juego el bienestar familiar y empresarial. Para contar con una empresa familiar sólida, confiable y que perdure en el tiempo, es importante establecer y formalizar las estructuras y procesos de gobernanza que regulen estas relaciones y apoyen su sostenibilidad. De este modo, el modelo de los tres círculos que se propone facilita dicha gestión y ayuda a los empresarios a llevar a cabo esta tarea para que su empresa familiar sea un éxito independientemente de cuál sea su estructura de propiedad, volumen de negocio o relación familiar. Te recordamos que todos los cursos de la Academia ConnectAmericas son gratuitos y no implican costo alguno. Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en el foro de discusión del curso. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Webinar
Business Process Outsourcing (BPO) permite lograr mayor eficiencia con la externalización o tercerización de servicios mediante proveedores externos. Las áreas de importancia son: recursos humanos, finanzas, contabilidad y servicio al cliente, a través de mercados verticales. La tercerización financiera y contable (FAO) continúa como uno de los segmentos de más rápido crecimiento. Sin embargo, un crecimiento más lento de lo esperado en los últimos años ha llevado a los directores financieros a explorar nuevas estrategias de optimización como la automatización, nuevas estructuras de costos y los procesos de negocio. Mientras tanto, el segmento de banca, servicios financieros y seguros (BFSI) continúa incorporando análisis de datos, mejora al cliente, servicio y retención de clientes; pero enfrenta desafíos de seguridad con la rápida tasa de cambio tecnológico. Moderador:Santiago Pinzón, Director Ejecutivo de ANDI, ColombiaSpeakers:Brendan Quirk, Regional Leader, RSM Latin America Gonzalo Gutiérrez Lorenzo, Director de Outsourcing Services, INDRA Webinar
La gama de servicios que se pueden realizar de forma remota ha aumentado a lo largo del tiempo. Big Data y las nuevas tecnologías (como la automatización) han aumentado la variedad, velocidad, calidad y eficiencia de este tipo de servicos, gracias a la conectividad global y a Internet. Pero nos preguntamos: ¿De qué manera el uso de Internet continuará evolucionando?¿Cómo impacta la globalización de los servicios? ¿Qué tecnologías y nuevas aplicaciones de modelos existentes han permitido que el comercio electrónico se extienda al sector de servicios, como en el caso de Amazon Web Services?¿Las redes sociales han impactado en la prestación de servicios, el servicio al cliente y la desintermediación? ¿El alcance de las principales plataformas de redes sociales (por ejemplo, Facebook y Twitter) requiere una mayor coordinación de políticas entre gobiernos en todo el mundo?¿De qué manera ha evolucionado el uso de Internet por parte del gobierno (registro de empresas, aduanas, promoción comercial, etc.)? ¿Qué se puede hacer para seguir aumentando el acceso a Internet y las oportunidades de negocios globales para las pequeñas empresas? En este panel, líderes empresariales comparten sus experiencias y expectativas para el futuro dinámico de Internet y la prestación de servicios. Moderador: Ady Beitler, Especialista Senior de Integración y Comercio, BIDSpeakers:Gabriel Recalde, Senior Policy Analyst, Google Gonzalo Navarro, Executive Director of the Latin American Internet Association Luis Loaiza, Co-Founder, Shippify.co Otto Rivera-Valle, Executive Vice-President, Costa Rica Chamber of Information and Communication Technologies (CAMTIC) Course
Durante las próximas semanas vas a profundizar en el mundo del marketing, conociendo sus principales características y estrategias. Para ello se analizarán pormenorizadamente las 4 Ps del mercadeo: Producto, Precio, Plaza y Promoción, y se contextualizarán en las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, Lanzamiento, Crecimiento, Madurez y Declive. Además se dará a conocer la importancia del branding para reforzar la propia marca. Durante las diferentes unidades se te propondrán algunas actividades para que empieces a sentar las bases del plan de marketing de tu producto. Los materiales que elabores, en base a su propia experiencia, pueden ser enviados al tutor del curso para su revisión. Te invitamos a dejarnos tus comentarios y preguntas en el foro de discusión del curso. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Webinar
Esta capacitación se realizó en el marco de LAC Flavors Chile 2018 MODERADOR-Fabrizio Opertti, Jefe de la División de Comercio e Inversión, BID Panelistas: -Patricia Concha – Directora General, Mickelsen Gourmet, Chile -Tanya Muñoz – Directora General, La Chunga S.A. de C.V., México -Sebastián Arrieta – Presidente, Brilliant Foods, Perú -Ana Claudia Morán – Directora General, International Business Alliances, Uruguay Course
La planeación estratégica permite situar a un negocio en una posición óptima para su desarrollo, siempre que se realice con rigor y tras una profunda reflexión sobre cuáles son los objetivos de la organización, su posición competitiva y qué estrategias son las más adecuadas. En este curso, diseñado desde una perspectiva eminentemente práctica, los participantes obtendrán las herramientas fundamentales para desarrollar su propio plan estratégico. Para ello, los logros específicos que se persiguen son: Definir la misión, visión y valores de una empresa. Realizar el diagnóstico de la situación de una empresa, a partir del análisis de los factores internos y externos. Programar los objetivos y estrategias de la empresa. Elaborar planes operativos y proyectos estratégicos. Utilizar herramientas de análisis y de medición de resultados. Al completar el curso, superando satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% , podrás adquirir tu certificado de participación por $49 dólares. Para cualquier consulta o para solicitar el certificado, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com Course
Este curso está diseñado para brindar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) una sólida comprensión sobre el proceso de internacionalización en el sector agroalimentario. El objetivo principal de este programa es equipar a las PyMES agrícolas, cooperativas y asociaciones de productores con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que implica la expansión de sus ofertas de alimentos, productos y servicios a nivel internacional, todo desde una perspectiva de sostenibilidad económica, ambiental y social. Este curso consta de tres módulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos de la internacionalización y la sostenibilidad en el contexto de las PyMES agroalimentarias. Desde las motivaciones detrás de la internacionalización hasta las estrategias clave para impulsar la agroexportación, y finalmente, la incorporación de prácticas sostenibles en el proceso, los participantes explorarán un conjunto diverso de temas y adquirirán conocimientos esenciales. El programa ofrece una combinación de videos explicativos, recursos complementarios, actividades de refuerzo, glosarios con conceptos clave y pruebas de evaluación de conocimientos. Los participantes encontrarán un ambiente de aprendizaje interactivo y flexible, con la posibilidad de acceder a los contenidos en cualquier momento, incluso después de completar el curso completo. Se espera que este curso proporcione a los participantes las habilidades y el conocimiento necesarios para aprovechar oportunidades de internacionalización en el mercado agroalimentario, al tiempo que promueve prácticas sostenibles que benefician tanto a las PyMES como al entorno global. ¡Les deseamos un viaje educativo exitoso y enriquecedor!