Cursos y webinars

Mostrando 517 resultado/s

Ética para los negocios

Curso
Introducción al curso Bienvenido al curso online masivo y abierto FINPYME Integrity de ética empresarial para pequeñas y medianas empresas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son consideradas el motor del crecimiento económico en todo el mundo. Representan casi el noventa por ciento de todo el negocio mundial y emplean aproximadamente al sesenta por ciento de la fuerza laboral mundial. Son motores clave del empleo local y del crecimiento de ingresos debido a que pueden operar e innovar en entornos de negocio abiertos y transparentes. En economías de mercados emergentes, los costes de la corrupción y prácticas empresariales poco éticas son muy altos, ya que desvían los recursos de las empresas de actividades generadoras de valor y dificultan la inversión, mucho más necesaria. Las pymes son especialmente vulnerables a estos impactos y por este motivo tienen muchas ventajas a su alcance contribuyendo a un entorno empresarial ético. La ética empresarial se refiere a la aplicación de principios éticos y valores en un entorno empresarial. Implica la adopción de políticas y prácticas empresariales que promuevan la conducta ética de los individuos y las organizaciones. Sin embargo, la conducta empresarial ética trasciende el simple cumplimiento legal y normativo; requiere un compromiso con los principios de honestidad, justicia, integridad, transparencia y responsabilidad en todas las decisiones empresariales, especialmente en aquellas que afectan a los accionistas. Las compañías responsables demuestran este compromiso con un acercamiento sistemático y estructurado al desarrollo de una cultura ética. Ello implica, habitualmente, el desarrollo de un conjunto de estándares o un código basado en los valores de la compañía, la implementación de la infraestructura organizativa para reforzar dichos valores y un sistema de responsabilidad basado en la transparencia. Estos son los principales componentes de un programa de ética empresarial. Este curso proporciona a las pymes una hoja de ruta para desarrollar sistemáticamente un programa de ética empresarial usando el manual de FINPYME Integrity and Business Ethics. Objetivos: El objetivo de este curso es proporcionar a las pymes una guía que les permita desarrollar su propio programa de ética empresarial. Al acabar el curso, usted tiene que haber desarrollado un programa ético para su empresa o, como mínimo, haber identificado los elementos clave necesarios para construir uno con su equipo. Este curso le ayudará a responder a las siguiente preguntas: ¿Por qué una pyme debería implementar un programa de ética empresarial? ¿Cómo implemento un programa ético de acuerdo con el entorno empresarial en el que opero? ¿En qué aspectos de la ética empresarial debería centrarme en mi empresa? ¿Cómo puedo implicar al resto de personas y consiguir su apoyo? ¿Cómo puedo desarrollar un código ético y alinear el resto de políticas empresariales con este código? ¿Qué formación debería proporcionar y a quién para integrar el programa en la empresa? Al finalizar este curso, será capaz de: Comprender la importancia de la ética empresarial para las pymes Apreciar los beneficios de implementar un programa de ética empresarial para su empresa Identificar a los actores principales de su organización y cómo influyen en (o cómo les influye a ellos) su organización Evaluar los riesgos éticos que afronta su organización Desarrollar una visión estratégica para su organización que se basa en valores éticos Preparar a su organización para implementar un programa de ética empresarial Desarrollar los sistemas organizativos y los procesos necesarios para un programa eficaz de ética Diseñar un plan de implementación para su programa de ética Agenda y metodología El curso consta de 7 módulos. Al final de cada curso hay una breve evaluación para valorar su comprensión de los conceptos clave. Para obtener un certificado al finalizar el curso, debes completar todos los módulos de evaluación. El curso está diseñado para completarlo en cuatro semanas si puedes dedicar al menos tres horas y media semanales. Sin embargo, no hay límite de tiempo para completarlo, y los participantes pueden trabajar a su ritmo. Los módulos que se desarrollan son: Ética empresarial y pymes Desarrollo de un programa ético para su compañía Análisis de empresa Visión estratégica Preparación de un programa de ética empresarial para su empresa Organización interna Implementación La metodología del curso combina: Vídeos cortos que destacan situaciones, cuestiones clave y contenidos, así como las opiniones de expertos en la zona. Lecturas seleccionadas que contienen la mayoría de elementos teóricos y conceptuales del curso. Casos que tienen en cuenta un reconocimiento de las realidades a las que se enfrentan las empresas latinoamericanas y caribeñas. Para cualquier consulta o mayor información, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com

Aceleradora Virtual para empresas - Leads Mujer INCAE Mastercard

Curso
¿Te interesa hacer crecer tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas pero es hora de crecer y no sabes exactamente por dónde empezar? MasterCard e INCAE Business School en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso.  En este curso te ayudaremos a diseñar una estrategia de crecimiento para tu empresa y te guiaremos para que identifiques las áreas de tu organización que debes ajustar antes de empezar este proceso. Además aprenderás sobre estrategias de marketing y ventas, gestión de equipos de trabajo, finanzas, alternativas existentes para financiar tu crecimiento, operaciones y gobierno corporativo.  Es muy importante que sepas que las estrategias que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además tienen un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio.  *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación.  Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página.

Toolkit de la empresaria Innovadora - Leads Mujer INCAE Mastercard

Curso
¿Te interesa conocer herramientas para innovar y hacer crecer tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas? MasterCard e INCAE Business School bajo el programa LEADs Mujer y en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso.   En este programa podrás aprender herramientas enriquecedoras para afianzar el crecimiento de tu empresa en el nuevo contexto en que vivimos, para desarrollar nuevos productos y servicios mientras mejoras tus esfuerzos de comunicación y ventas. Además aprenderás sobre E-commerce, Innovación y desarrollo de nuevos productos, Ventas y Marketing digital.  Es muy importante que sepas que las herramientas que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además de un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio.  *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación.  Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página.

Bootcamp de Finanzas para Emprendedoras - Leads Mujer INCAE Mastercard

Curso
¿Te interesa hacer comprender mejor las finanzas de tu negocio? ¿Tienes una empresa estable y ya cuentas con ventas pero es hora de crecer y no sabes exactamente por dónde empezar? MasterCard e INCAE Business School bajo el programa Leads Mujer en colaboración con Mujeres ConnectAmericas se unen en el marco del #100KChallenge para guiarte en este proceso.   En este curso conocerás términos básicos de contabilidad y estados financieros. Explicaremos de forma simple los conceptos base que necesita toda empresaria para tener una empresa financieramente saludable.  Temas: Introducción a la contabilidad, sistemas de información contable, ciclo contable, estados financieros, balance general, flujo de caja, entre otros. Además podrás ver cápsulas exclusivas conversatorios con expertas de la región. Es muy importante que sepas que las estrategias que veremos en este curso, si bien pueden ser de utilidad para empresas en etapas de introducción, están pensadas para ayudar a empresas que tienen un modelo empresarial y financiero robusto y sostenible, además tienen un producto o servicio claramente definido para el cual existe una necesidad del mercado; con un mercado meta definido y un equipo que apoye el crecimiento del negocio.  *Debes completar satisfactoriamente todos los tests con un score igual o superior a 80% para adquirir tu certificado de participación.  Mujeres ConnectAmericas es una plataforma empresarial en línea, que busca conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, contamos con más de 60.000 emprendedoras de toda la región. Si deseas conocer mas sobre el del #100KChallenge y sus socios, visita nuestra página.

Prácticas Sostenibles para la Internacionalización de PyMES de Agroalimentos

Curso
Este curso está diseñado para brindar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) una sólida comprensión sobre el proceso de internacionalización en el sector agroalimentario. El objetivo principal de este programa es equipar a las PyMES agrícolas, cooperativas y asociaciones de productores con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que implica la expansión de sus ofertas de alimentos, productos y servicios a nivel internacional, todo desde una perspectiva de sostenibilidad económica, ambiental y social. Este curso consta de tres módulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos de la internacionalización y la sostenibilidad en el contexto de las PyMES agroalimentarias. Desde las motivaciones detrás de la internacionalización hasta las estrategias clave para impulsar la agroexportación, y finalmente, la incorporación de prácticas sostenibles en el proceso, los participantes explorarán un conjunto diverso de temas y adquirirán conocimientos esenciales. El programa ofrece una combinación de videos explicativos, recursos complementarios, actividades de refuerzo, glosarios con conceptos clave y pruebas de evaluación de conocimientos. Los participantes encontrarán un ambiente de aprendizaje interactivo y flexible, con la posibilidad de acceder a los contenidos en cualquier momento, incluso después de completar el curso completo. Se espera que este curso proporcione a los participantes las habilidades y el conocimiento necesarios para aprovechar oportunidades de internacionalización en el mercado agroalimentario, al tiempo que promueve prácticas sostenibles que benefician tanto a las PyMES como al entorno global. ¡Les deseamos un viaje educativo exitoso y enriquecedor!

Marketing Digital

Curso
Los medios digitales están cambiando a una velocidad increíble. Esta revolución ha cambiado radicalmente nuestra manera de interactuar y comunicarnos. Con ello, el marketing y el comercio han entrado en una nueva etapa llena de oportunidades. Estamos ante un cambio que ya nadie puede ignorar. En este sentido, con este curso, pretendemos ofrecer los conocimientos básicos sobre cómo implementar una estrategia de marketing digital y cómo afrontar la creación de un comercio electrónico. Si deseas aprender lo fundamental sobre cómo mercadear mejor tus productos a través de plataformas digitales, éste es tu espacio. Conocerás cómo utilizar las diferentes herramientas básicas de marketing digital para diferenciarte de la competencia y obtener un mejor posicionamiento en el mercado. Te llevaremos de la mano para que conozcas qué estrategias te convienen más de acuerdo a los objetivos que desees alcanzar. Si además de implementar estas estrategias, deseas comercializar tus productos en línea, te resultarán muy útiles las pautas y herramientas que te mostraremos para poner en marcha tu propio e-commerce. Si el marketing digital y el comercio electrónico son nuevos para ti, este curso te ayudará a adquirir los conocimientos necesarios para dar los primeros pasos. Y al finalizar el curso, serás capaz de responder a estas preguntas: ¿Cuáles son las últimas tendencias del mundo digital? ¿Por qué es importante definir tu segmento de mercado para tener un buen posicionamiento? ¿Cuáles son las principales estrategias de marketing digital? ¿Por qué desarrollar una página web es tan importante? ¿Qué herramientas existen para la medición de resultados? ¿Cómo debo de elaborar un plan de marketing digital? ¿Cómo puedo crear mi propio e-commerce? Para cualquier consulta o mayor información, contáctanos a través del correo electrónico: academy@connectamericas.com

PM4R Professional Certification

Webinar
O curso PM4R Practitioner em Gestão de Projetos de Desenvolvimento foi elaborado e organizado pelo Instituto Interamericano para o Desenvolvimento Econômico e Social (INDES) como parte da iniciativa em Gestão de Projetos para Resultados (PM4R, conforme sua sigla em inglês) do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), com vistas a aperfeiçoar as competências das equipes de projetos constituídas pelos membros das agências executoras. Espera-se que os beneficiários desta capacitação fortaleçam suas faculdades para o planejamento e gerenciamento de projetos. Com isso, o objetivo é permitir que os programas ou projetos sob sua responsabilidade sejam implementados com foco nos resultados e considerando os riscos identificados através da aplicação de ferramentas práticas e comprovadas de gestão de projetos.O curso começa com um Workshop Inicial e continua com uma fase virtual de 7 semanas, integrada por 5 módulos de aprendizagem. Estes, por sua vez, são estruturados em unidades, cujos conteúdos são reforçados com uma série de atividades individuais e em grupo, de caráter obrigatório, a serem realizadas pelos participantes com o acompanhamento de um tutor. Após a conclusão desta fase virtual, cada equipe deve elaborar um trabalho em grupo, a ser apresentado no Workshop de Encerramento.O Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), como parte de sua prática de “conhecimento aberto”, disponibiliza aos interessados em fazer este curso os materiais e a metodologia sem nenhum custo.O BID não é responsável: i) pelo estabelecimento de taxas e pelos acordos econômicos firmados com o PE para a realização do curso; e ii) pela coordenação do curso e pelo desempenho dos treinadores. O PE é responsável por definir os emolumentos com base em sua experiência e no esforço envolvido na realização do treinamento, estando o BID fora desses acordos. O BID avaliará o desempenho dos EPs com base em uma pesquisa final de avaliação. www.pm4r.org.Duração: 7 semanasEsforço mínimo necessário: 50 horas por cursoValor: Concreto com o treinador.Nível intermediárioIdioma: portuguêsObjetivosApós a conclusão do curso, os participantes deverão ser capazes de:1. Identificar as Sete (7) Etapas da Metologia do PM4R.2. Explicar os diferentes processos para o desenvolvimento das Sete (7) Etapas da Metologia do PM4R.3. Aplicar as Sete (7) Etapas da Metodologia do PM4R na gestão de seus projetos de desenvolvimento. 

PM4R Professional Certification

Webinar
O curso PM4R Practitioner em Gestão de Projetos de Desenvolvimento foi elaborado e organizado pelo Instituto Interamericano para o Desenvolvimento Econômico e Social (INDES) como parte da iniciativa em Gestão de Projetos para Resultados (PM4R, conforme sua sigla em inglês) do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), com vistas a aperfeiçoar as competências das equipes de projetos constituídas pelos membros das agências executoras. Espera-se que os beneficiários desta capacitação fortaleçam suas faculdades para o planejamento e gerenciamento de projetos. Com isso, o objetivo é permitir que os programas ou projetos sob sua responsabilidade sejam implementados com foco nos resultados e considerando os riscos identificados através da aplicação de ferramentas práticas e comprovadas de gestão de projetos.O curso começa com um Workshop Inicial e continua com uma fase virtual de 7 semanas, integrada por 5 módulos de aprendizagem. Estes, por sua vez, são estruturados em unidades, cujos conteúdos são reforçados com uma série de atividades individuais e em grupo, de caráter obrigatório, a serem realizadas pelos participantes com o acompanhamento de um tutor. Após a conclusão desta fase virtual, cada equipe deve elaborar um trabalho em grupo, a ser apresentado no Workshop de Encerramento.O Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), como parte de sua prática de “conhecimento aberto”, disponibiliza aos interessados em fazer este curso os materiais e a metodologia sem nenhum custo.O BID não é responsável: i) pelo estabelecimento de taxas e pelos acordos econômicos firmados com o PE para a realização do curso; e ii) pela coordenação do curso e pelo desempenho dos treinadores. O PE é responsável por definir os emolumentos com base em sua experiência e no esforço envolvido na realização do treinamento, estando o BID fora desses acordos. O BID avaliará o desempenho dos EPs com base em uma pesquisa final de avaliação. www.pm4r.org.Duração: 7 semanasEsforço mínimo necessário: 50 horas por cursoValor: Concreto com o treinador.Nível intermediárioIdioma: portuguêsObjetivosApós a conclusão do curso, os participantes deverão ser capazes de:1. Identificar as Sete (7) Etapas da Metologia do PM4R.2. Explicar os diferentes processos para o desenvolvimento das Sete (7) Etapas da Metologia do PM4R.3. Aplicar as Sete (7) Etapas da Metodologia do PM4R na gestão de seus projetos de desenvolvimento. 
Página: 1 ... 20 21 22 23 24 25 26